lunes, 21 de mayo de 2018

RODILLO.



Sistema mecánico

Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes dispositivos o elementos que tienen como función especifica transformar o transmitir el movimiento desde los fuentes que lo generan al transformar distintos tipos de energía.

Características

Se caracteriza por presentar elementos o piezas sólidos con el objeto de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza. En ocasiones pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir movimiento a partir de un motor accionado por la energía  eléctrica.  En general la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados actualmente son propulsados por motores de combustión interna. En los sistemas mecánicos se utilizan distintos elementos relacionados para transmitir un movimiento.

Un ejemplo de sistemas mecánicos es:

El Rodillo


Imagen relacionada
Un rodillo es un cilindro con un diámetro relativamente ancho que suele girar. Se usa habitualmente para prensar. Desde la masa de pan en panificadoras hasta grandes lingotes de metal (Por ejemplo para fabricar el papel aluminio). También se utilizaban antiguamente para escurrir la ropa. Otra utilización del rodillo se encuentra en las primeras fregonas que los utilizaban para escurrir.

Existen barios tipos de rodillo que son:

Rodillo de pintura: Es un instrumento que se utiliza para pintar paredes y otras superficies. Consiste en un rulo de material absorbente que gira sobre un eje depositando la pintura sobre una determinada superficie.
El rodillo es ideal para pintar grandes superficies ya que nos permite ahorrar bastante tiempo. Este tipo de elemento, propone un resultado parejo, sin las rayas que pueden presentarse ante el uso de pinceles de cerdas. El rodillo puede estar fabricado con pelo o espuma y también nos brinda la oportunidad de prolongar el largo de su mango a través de un alargador. Este nos permitirá acceder a superficies altas.

Rodillo para amasar:  El palo de amasarrodillo de cocina o uslero es un utensilio de cocina de forma cilíndrica, de longitud entre los 20 y los 40 centímetros, que se emplea para extender la masa que se empleará en la elaboración de tartapastastrudel, etc. En España suelen elaborarse con madera de arce o haya ya que son estas maderas las que permiten mayor deslizamiento de las pastas. Otros materiales pueden ser baquelitametal o incluso mármol.

Rodillo anilox: Rodillo regulador de tinta utilizado en impresión flexográfica. Se fabrica en acero cromado grabado mecánicamente o bien cerámico grabado mediante láser para disponer de una superficie con microceldas con las que se controla el nivel de tinta que se transmite en el proceso de impresión. Esta tinta se recoge de una cubeta y se transmite al soporte de impresión que, a su vez, imprime la imagen en el soporte receptor.

Rodillo para bicicleta: Los rodillos para bicicletas pueden ser una herramienta útil. Los rodillos están diseñados para convertir una bicicleta de carretera en fija. Estos rodillos consisten de una armazón que mantiene la rueda trasera fuera del piso para que puedas pedalear libremente. La rueda se apoya sobre un rodillo que provee resistencia.

Rodillo ( agricultura): Un rodillorolo o rulo es un apero empleado en agricultura para compactar el terreno cuando la tierra está muy suelta preparándola para la siembra y desterronar en caso de ser necesario. Hay diversos tipos de rodillos: liso, de listones, acanalado, “Croskill”, “Cambridge”, etc.








domingo, 4 de marzo de 2018

Proyecto Tecnológico


Planteamiento del Problema

En mi Institución Educativa se genera  el problema de contaminación al momento de consumir productos como bolsas de yupis, bolsas de agua, paletas de helados, etc. Por falta de conciencia ambiental nosotros los estudiantes solemos arrojar la basura al suelo en vez de reciclarla y dar un buen uso a las canecas.



Búsqueda de Información 

Nos organizamos en grupo de 3 y recorrimos algunas calles del municipio de Magangué y nos dimos cuenta que la contaminación ambiental es bastante considerable y que está se da por el consumo de alimentos con empaques y botella. 



Diseño 

Para hacer la escoba utilizamos material reciclable, botellas plásticas, ángulos de cielo raso, temperas, palo de escoba, remaches, tornillos y bisturí. 




Para hacer la pala utilizamos una botella de cloro, bisturí, tornillos, temperas y un palo de pala.



Planificación 

Tuvimos un orden muy bueno, ya que cada uno daba su opinión sobre lo que íbamos hacer, empezamos a construir primero la escoba  porque era más difícil, los materiales los conseguimos en la calle. 



Construcción